jueves, 4 de febrero de 2010

Liderazgo



Se conoce como la influencia interpersonal ejercida en determinada situación, para la consecución de uno o más objetivos específicos mediante el proceso de la comunicación humana. El liderazgo es un fenómeno social, un tipo de influencia, que ocurre exclusivamente en grupos sociales. Este proceso es necesario en todos los tipos de organización humana, en especial en las empresas y en cada uno de sus departamentos. Así mismo, es esencial en todas la demás funciones de la administración: Planeación, Organización, Dirección y Control. Pero sin embargo es más importante en la función de dirección, ya que toca más de cerca de las personas.
El liderazgo puede ser estudiado en términos de estilos del comportamiento del líder frente a los subordinados, es decir, manera como el líder orienta su conducta. Mientras que el enfoque de los rasgos se refiere a lo que el líder es, el enfoque de los estilos de liderazgo se refiere a lo que el líder hace, es decir, su estilo de comportamiento para liderar. Este proceso incluye dos dimensiones:
 Capacidad supuesta de motivar a las personas para que hagan aquello que deben realizarse.
 Tendencia de los subordinados a seguir aquello que perciben como instrumento para conseguir sus objetivos y satisfacer las necesidades personales.
Se conocen tres tipos de liderazgos comúnmente utilizados en todo tipo de empresas y son muy importantes para los empleados de los distintos departamentos donde son utilizados, los cuales se presentan a continuación:
El primero se conoce como Liderazgo autoritario o autocrático, aquí el líder es duro e impositivo. Impone y espera cumplimiento, es dogmático y seguro y conduce por medio de la capacidad de retener u otorgar premios y castigos.
El segundo se le conoce como Liderazgo liberal o de rienda suelta, hace un uso muy reducido de su poder, en caso de usarlo, ya que les concede a sus subordinados un alto grado de independencia en sus operaciones. Estos líderes dependen en gran medida de sus subordinados para el establecimiento de sus propias metas y de los medios para alcanzarlas y conciben su función como de apoyo a las operaciones de sus seguidores mediante el suministro de información a éstos, y su actuación fundamentalmente como contacto con el ámbito externo del grupo.
El tercero se le conoce como Liderazgo Democrático o Participativo, el líder es activo, consultivo y orientado. Consulta a sus subordinados respecto de acciones y decisiones probables y alienta su participación. Este tipo de líder va desde la persona que no emprende ninguna acción sin el concurso de sus subordinados hasta que haya otra que toma decisiones por sí sola, pero antes consulta a sus subordinados.
Los tres estilo son importantes pero el mas adecuado y que se podría decir el mas utiliza en una empresa generalmente es el liderazgo democrático o participativo por ser un tipo de liderazgo que no solo se preocupa por la producción, sino también por las necesidades de los empleados esto con lleva a generar una producción de buena calidad, debido a que los trabajadores tienen una buena motivación.




Referrencia:

Chiavenato, Idalberto. (2001). Administración; Teoría, Proceso y Práctica. (3). Edición. Ed. McGraw-Hill. Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario